La Cirugía Menor gaditana presente en el XXXIV Congreso Nacional de Enfermería Vascular y Heridas

Manuel

Enfermero del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz. Centro de salud Loreto-Puntales.

11 junio 2023

 

Bajo el título ‘La biopsia cutánea en Atención Primaria’, los enfermeros Javier Pérez Vega y Manuel Domínguez Romero han trasladado a los asistentes, un total de 50 alumnos, la importancia que tiene el procedimiento de la biopsia cutánea en determinadas lesiones, en Atención Primaria.

Javier Pérez Vega trabaja en el centro de salud ‘Cayetano Roldán’ de San Fernando y es el enfermero responsable del programa de Cirugía Menor. Manuel Domínguez Romero trabaja en el centro de salud ‘Loreto-Puntales’ de Cádiz y es responsable de la formación y de la rotación docente en Cirugía Menor del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda. Ambos atesoran una larga y dilatada trayectoria profesional en este campo y son responsables del Experto Universitario en Cirugía Menor, que ya suma más de 20 ediciones y que está organizado por la Universidad de Cádiz con la colaboración del Colegio de Enfermería gaditano.

Biopsia cutáneo-mucosa, clave en el diagnóstico etiológico de determinadas lesiones.

Los asistentes al taller han podido practicar las distintas biopsias cutáneas existentes (biopsia por afeitado, biopsia por curetaje, biopsia punch y biopsia fusiforme) en piel de animal, además de los procedimientos que conforman dicha técnica como la infiltración anestésica, el cierre primario del defecto y la remisión de la pieza para estudio histológico. Para ello, han contado con la colaboración del Colegio de Enfermería de la provincia de Cádiz, que ha cedido el instrumental quirúrgico necesario.

El procedimiento de la biopsia cutáneo-mucosa está en cartera de servicios de Cirugía Menor en Atención Primaria y es clave en el diagnóstico etiológico de determinadas lesiones y de suma importancia para el correcto abordaje terapéutico de las mismas.

En palabras de Pérez Vega “en Atención Primaria tenemos todos los medios necesarios para su realización por lo que tenemos que poner en valor su utilización como, por ejemplo, en lesiones crónicas que no cicatrizan a pesar de un correcto tratamiento etiológico. El procedimiento es sumamente sencillo, ofreciendo resultados concluyentes en todos los casos”.

Ambos docentes han mostrado su satisfacción ante el número tan elevado de participantes en el taller y agradecen las felicitaciones recibidas por parte del comité organizador “quiénes los convocan a una nueva participación en la próxima edición”.

Quizás también te interese leer …