Asociación de anestésico local más ácido tranexámico

Manuel

Enfermero del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz. Centro de salud Loreto-Puntales.

1 marzo 2022

Desde su desarrollo en los años 50, el ácido tranexámico ha demostrado su eficiencia en la prevención del sangrado intra y postoperatorio por su efecto antifibrinolítico, así como su actividad antiinflamatoria en procedimientos quirúrgicos en una amplia gama de especialidades quirúrgicas. Sin embargo, poco se ha estudiado sobre su uso como un componente agregado al anestésico local. En el siguiente trabajo, observan cómo la asociación de anestésico local más ácido tranexámico (asociación cada vez más utilizada) reduce el sangrado, la equimosis y la inflamación de los 2371 procedimientos de cirugía plástica incluidos en el trabajo. Además, se reducen los depósitos de hemosiderina, que en ocasiones quedan cómo pigmentos instalados en la dermis profunda y que terminan determinando manchas cutáneas de difícil tratamiento

Utilización del ácido tranexámico diluido en la solución anestésica localGuillermo Blugerman, Diego Schavelzon, Isaac Zilinsky, Giuseppe Del Torto, Miguel Mussi Becker, Victoria Schavelzon, Guido Blugerman. Revista Argentina de Cirugía Plástica 2019;(01):0008-0010.

Quizás también te interese leer …