Experto Universitario en Cirugía Menor
Formación acreditada por la Universidad de Cádiz y con la colaboración del Excmo. Colegio de Enfermería de Cádiz
Experto Universitario en Cirugía Menor
15 Créditos ECTS. Duración de 5 meses. Formación híbrida.
En esta nueva edición del Curso de Experto Universitario en Cirugía Menor y con la intención de acercar la propuesta docente a cualquier punto del territorio español, hemos apostado por una modalidad docente híbrida, dónde se conjugará la presencialidad física junto con la presencialidad on-line.
Entendemos que determinados talleres prácticos se benefician enormemente de la presencialidad física, por lo que hemos condensado dichos talleres en cinco sesiones por curso, un sábado al mes, en horario de 9:30 a 20:00 horas. Dichos talleres se desarrollarán en Madrid, en un aula de formación cercana a la estación de Atocha.
VISIONADO DE INTERVENCIONES REALES
COMENTADAS POR LOS DOCENTES
OBJETIVOS ACADÉMICOS
Capacitar al alumnado para implantar, coordinar y desarrollar programas de Cirugía Menor tanto en el ámbito de la atención primaria como en el ámbito de la atención hospitalaria.
Capacitar al alumnado para abordar y resolver aquellos problemas de salud susceptibles de tratamiento mediante técnicas de Cirugía Menor, tanto en el ámbito de la atención primaria como en el ámbito de la atención hospitalaria.
Ofrecer al alumnado las herramientas y el conocimiento necesario para identificar aquellos procesos o patologías que requieren ser derivados a un nivel distinto de atención especializada.
Talleres presenciales en Madrid
Taller de suturas
Toda una jornada completa dedicada a conocer y practicar los distintos tipos de cierre primario más utilizados en Cirugía Menor (materiales de sutura, anudado quirúrgico, suturas contínuas, suturas discontínuas, adhesivos quirúrgicos, ligaduras, etc.).

Taller de anestesia local
Conoceremos los distintos anestésicos locales más usados en Cirugía Menor, su farmacocinética, sus dósis máximas y las complicaciones que pueden aparecer como consecuencia de su administración. Estudiaremos y se simularán cada una de las técnicas anestésicas más habituales en Cirugía Menor (anestesia perilesional y bloqueos distales).

Taller de dermatoscopia
La dermatoscopía aumenta la sensibilidad y la especificidad en el diagnóstico de las lesiones cutáneas, estando su uso cada vez más implantado en atención primaria. Estudiaremos el proceso diagnóstico en dos etapas así como todos los criterios dermatoscópicos necesarios para un correcto cribado de las lesiones cutáneas que pueden terminar llegando a la consulta de Cirugía Menor.

Taller de compresión terapÉutica
Las heridas forman parte de la cartera de servicios de Cirugía Menor, tanto las heridas agudas como las heridas complejas o de difícil manejo. Es por eso, que nos parece fundamental poner en valor, conocer y entender, la necesidad de la compresión terapéutica en las heridas de miembro inferior.

Taller de electrocirugía y crioterapia
Tanto la electrocirugía como la criocirugía, son opciones terapéuticas imprescindibles en un programa de Cirugía Menor. Conocer sus fundamentos técnicos, su manejo, sus aplicaciones y las complicaciones derivadas de su utilización es fundamental para el correcto desarrollo de un programa de Cirugía Menor.

Taller de heridas: Técnicas avanzadas
Durante el desarrollo de este taller, se explicarán y se practicarán distintas técnicas avanzadas que faciliten el cierre de determinadas heridas (microinjertos cutáneos, terapia de presión negativa, plasma rico en factores de crecimiento, etc.).

Dirección académica

María José ABELLÁN
Directora académica

Javier Pérez
Codirector académico

Manuel Domínguez
Codirector académico

Cristina Castro
Coordinadora académica
Colaboración docente

Carmen Alba
Colaboradora docente

Eva María Pérez
Colaboradora docente

Manuel Velasco
Colaborador docente

Juan C. Domínguez
Soporte Informático
Boletín de noticias